Cultura

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/La institución musical de la Isla, conmemorara esta efeméride el próximo sábado, 19 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Asabanos, de la capital herreña.

En esta edición del concierto de Santa Cecilia, se conmemora el 40 aniversario del Patronato Insular de Música de El Hierro, una institución por la que cientos de estudiantes han pasado a lo largo de los años adquiriendo, no solo conocimientos musicales, sino las bases del amor y el respeto por la música y la cultura. 

El Patronato Insular de Musica abre sus puertas cada año para la enseñanza musical de instrumentos como la guitarra, el timple, bandurria, piano, percusion, trompeta, trombon, trompa, bombardino, tuba, saxofon, clarinete, flauta, lenguaje musical, coro, y una oferta para los más pequeños en la iniciación musical.

joyeria bazar elvira

La Asociación Artística Patronato Insular de Música de El Hierro fue fundada en el año 1982 por don Cándido Magdaleno Cruz, quien fuera alcalde de Valverde desde el año 1960 hasta 1971. El principal objetivo del Patronato Insular de Música de El Hierro es fomentar el estudio y la práctica de la música en la isla. Para ello dispone de una academia de música dentro de su sede en la capital herreña, donde se imparten clases de iniciación musical, lenguaje musical y clases de instrumento en las áreas de viento-madera, viento-metal, percusión y cuerdas.

Los estudiantes del Patronato Insular de Música de El Hierro participan activamente en la Banda Insular de Musica, Agrupación de Pulso y Púa, Agrupación Taros y Agrupación Folclórica Bentaica.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/Una actividad del ciclo de estrenos de la Dirección General de Patrimonio Cultural que se lleva a cabo en las distintas islas del archipiélago, que tendía lugar en El Hierro el próximo próximo 24 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Asabanos, con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valverde.

Un trabajo audiovisual que narra la pervivencia del mundo indígena canario anterior a la conquista y que, a día de hoy, ha sobrevivido al paso de los años, adaptando sus formas y usos a los nuevos tiempos.

Muebles El Placer

“Canarias Memoria Indígena” es un trabajo de investigación realizado por Yuri Millares, Antonio Bonny y Pablo Rodríguez que pretende rescatar una parte de nuestro pasado más actual a través de la visibilización de las tradiciones ancestrales canarias. Desde los usos agrícolas, ganaderos y recolectores, los juegos vernáculos, las artesanías, la música, lengua y otros elementos, este reportaje de investigación insiste en reivindicar estas tradiciones y promover su conservación y puesta en valor por parte de la sociedad. Se trata de un proyecto audiovisual en colaboración con el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y la participación de Radio Televisión Canaria.

La proyección será con entrada libre hasta completar aforo, tras ella habrá una ronda de preguntas abierta al público.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La mítica banda granadina despidió en el pasado sábado, en el Centro Deportivo de la capital herreña, tras sus actuaciones en La Gomera y Tenerife. Un recital organizado por la Fundación CajaCanarias dentro del calendario musical programado en su Otoño Cultural 2022.

banner 1 multitienda frontera

La Guardia es una banda de música rock que se formó en la ciudad de Granada durante la primera mitad de los años 80. A lo largo de toda su carrera, que se divide en dos etapas, una primera desde 1983 hasta 1997 y otra desde 2003 hasta el día de hoy, ha conseguido vender más de un millón y medio de copias, siendo considerada por la crítica especializada como una de las formaciones más importantes de la historia del rock en España. Actualmente, la banda está compuesta por Manuel España (Voz Principal y guitarra), Javi Cano (Bajo), Carlos Muñoz (Voz y guitarra) y Paco Villamayor (Voz y guitarra).

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/Un clásico del cine satírico de año 1979, obra cumbre de la compañía británica Monty Phyton, será la propuesta más humorística del ciclo especial de la Filmoteca CajaCanarias para el Otoño Cultural 2022, que recorrerá La Palma, La Gomera y El Hierro durante este mes de noviembre. En El Hierro se proyectará próximo 20 de noviembre en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo de El Pinar, a las 18:00 horas.

Una comedia irreverente y legendaria que está protagonizada por Brian, que nace en un pesebre de Belén el mismo día que Jesucristo. Un cúmulo de desgraciados y tronchantes equívocos le harán llevar una vida paralela a la del verdadero Hijo de Dios. Sus pocas luces y el ambiente de decadencia y caos absoluto en que se haya sumergida la Galilea de aquellos días le harán vivir en manos de su madre, una feminista revolucionaria y del mismísimo Poncio Pilatos, su propia versión del calvario.

El próximo lunes 14 de noviembre, se proyectará en el Espacio Cultural CajaCanarias en La Palma, a las 19:00 horas, el 15 de noviembre, en el Auditorio Insular de La Gomera, a las 19:00 horas y 20 de noviembre en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar de El Hierro a las 18:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Toda la información está disponible a través de www.cajacanarias.com.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El Centro Cultural Luis Martín Arvelo de El Pinar de El Hierro, será el escenario mañana viernes, 11 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, de este trabajo recomendado para niños y niñas de hasta 8 años de edad, organizado como parte del Otoño Cultural 2022 de la Fundación CajaCanarias en El Hierro. Este trabajo musical liderado por Yaiza Peña y materializado a través de su proyecto Ali Wakhanda.

Partiendo de la literatura infantil actual, las protagonistas de “Los Cuentos que canté soñando” juegan con la música, con las palmas, las retahílas, las rimas o los estribillos, todo para hacer música con los más pequeños, jugar con nuevos cuentos, contarlos y cantarlos. De este modo, Ali Wakhanda genera nuevas canciones para compartir con la infancia, caracterizadas por los principios de acceso universal e inclusivo para públicos diversos, adecuando lenguajes (ILSE) y apoyos visuales (pictografía).

joyeria bazar elvira

Las sesiones en directo de Ali Wakhanda se nutren de un equipo de profesionales rico y diverso en el escenario para propiciar un diálogo interactivo con el público familiar. Saltando entre canciones, cuentos, música y músicos, sus componentes crean un espacio mágico para cantar, contar, moverse y compartir en familia.

Un espectáculo con entrada gratuita, previa inscripción a través de la web: www.cajacanarias.com.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.