+(34)618 563 912
direccion@gacetadelmeridiano.es
Redacción/Después de tres años ausentes, a consecuencia de la COVID-19, el Centro de Iniciativas y Turismo de El Hierro (CIT El Hierro), celebra este verano, la sexta edición de la Semana Cultural de las Artes, del 11 al 18 de agosto, una semana de actividades en torno al arte y en la que también se reconocerá la labor y trayectoria de artistas canarios.
Un total de 15 artistas canarios serán protagonistas de este evento que contribuye con el fortalecimiento de la cultura, el turismo y las actividades recreativas.
Desde el CIT explican que, la Semana Cultural de las Artes, aglutinará una serie de actividades de carácter formativo, expositivo, creativo y recreativo, dirigidas a fomentar el interés y la participación activa en distintos ámbitos artísticos como la música, pintura, poesía, expresión literaria, danza, así como otros directamente vinculados a la cultura canaria y a la identidad herreña.
Las actividades están destinadas a todo tipo de público, desde jóvenes hasta adultos y mayores, con una amplia oferta cultural para todos los gustos e intereses, que además, buscan fomentar la inclusión y la diversidad en todas las actividades.
El cantante Cabritofrito, será el encargado de inaugurar las actividades, el próximo viernes 11 de agosto, con la apertura de la exposición de pintura de los artistas Saro Armas y Carlos Rodríguez, con diferentes técnicas de dibujo, en la sede del CIT de El Hierro, en La Frontera.
El sábado 12 agosto, por la mañana, se realizarán talleres de dibujo y pintura de la mano de los artistas Saro Armas y Carlos Rodríguez, dirigido a niños, adolescentes y adultos; que incluye un concurso para el mejor dibujo de la Virgen de la Candelaria que será premiado el día 15 de agosto. Por la tarde tendrá lugar la presentación de un poemario de Juvenal Machín Casañas y el libro Juegos de antes y de ahora escrito por Tomás Armas, cerrando la jornada con una charla sobre los vinos de El Hierro, de la mano de Alfredo Hernández Gutiérrez, miembro del Consejo Regulador de Denominación de Origen El Hierro.
El domingo 13, el artista herreño, Rubén Armiche, quien realizará una hablará sobre “Tu Amiga La Columna”; la serie animada sobre las Islas Canarias; Manuel Vega, representante de La Orden del Cachorro, dará a conocer esta asociación y la importancia de preservar el folclore de las islas.
El lunes 14, la jornada comenzará con una Charla y proyección de Alexis Pérez Montero, titulada “El imaginario Insular” y la ponencia sobre el Silbo Herreño, impartida por José Gavilán presidente de la Asociación para la Investigación y Conservación del Silbo herreño.
El martes 15, será la entrega de reconocimiento de los talleres, que estará acompañada por una degustación de coctelería con frutas herreñas sin alcohol de Sasha Karennina Urdaneta.
El miércoles 16, tendrá lugar una charla sobre mujeres emprendedoras y la presentación de la revista “MasMujer”, con la presencia de Rita Calero, directora de la revista, y Beatriz Barrera, adjunta de Igualdad de la Diputación del Común de Canarias.
El jueves 17, tendrá lugar luna charla sobre la Reserva de la Biosfera de El Hierro, por Yurena Pérez Candelario, Gestora de la Reserva de la Biosfera de la isla de El Hierro y la Técnico del Servicio Jurídico, la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, Carolina de León García.
El viernes 18 de agosto, se llevará a cabo la presentación del proyecto “Volcán” de Rubén Armiche en la sede del CIT para recaudar fondos que serán destinados a Cruz Roja El Hierro.
La Semana Cultural de las Artes cerrará sus actividades este 2023, con un homenaje a la isla de La Palma con presencia de las autoridades de ambas islas; y un reconocimiento al padre Alberto Hernández por su apoyo a los damnificados por el Volcán de La Palma. El acto contará una charla del profesor de la Universidad de La Laguna, Vicente Manuel Zapata, y concluirá con una charla del historiador herreño, Carmelo Padrón y un corto recital de poesía por parte de Doña Carmen González Hernández.
Redacción/El Centro Cultural Asabanos de la capital herreña proyectará la obra cinematográfica de director canario, Anatael Pérez, “Ico: Luz y Sombra”, que se muestra en distintas salas del archipiélago tras su estreno el pasado 30 de noviembre, en el marco del Festival Internacional de Cine Independiente y de Autor de Canarias.
La proyección, será el próximo jueves, 27 de abril, a las 20:30 horas, con la presencia del autor quien compartirá anécdotas del rodaje y detalles sobre la producción.
La obra que tardó 12 años en ver la luz, cuenta la historia de un chico que nació con cuernos en la cabeza, que forma parte de una maldición en su pueblo, que como parte de sus costumbres es llevado a un templo subterráneo y encerrado en un sarcófago. Ico logra escapar para encontrarse con Yorda, una joven que habla en un idioma desconocido, y juntos tratan de escapar.
La cinta que fue filmada íntegramente en la isla de La Palma, es una adaptación libre del videojuego “Ico” lanzado en 2001 y creado por Fumito Ueda, está protagonizada por Sergio Castro y Mariela Candelario y está dedicada a la memoria del profesor y fotógrafo Javier Díaz Hernández, que participó en el rodaje.
La proyección de esta cinta se realiza con entrada libre hasta completar aforo.
Redacción/Jesús Barranco, presenta esta obra divulgativa “Grandes Liadas de la Historia”, que repasa con humor los grandes desafíos históricos desde la Antigüedad Clásica hasta la Primera Guerra Mundial, una lista de fracasos y desaciertos que incluye personajes como Atalo II de Pérgamo, la batalla de Balaclava, Pirro de Epiro, entre otros.
La obra publicada por Editorial Caligrama, será presentada el próximo miércoles, 12 de abril, a las 19:00 horas en la biblioteca municipal de la Villa de Valverde, y contará con un breve coloquio y firma de ejemplares.
La editorial ha informado que, el autor ha consultado múltiples fuentes para la realización de este libro, dando prioridad a las oficiales y más fiables, pero también ha incluido detalles atractivos o interesantes de registros complementarios, creando una joya de la divulgación histórica, una obra divertida y educativa que hará ver la Historia desde una perspectiva diferente.
El libro también aborda el relato de Passchendaele, la Anábasis de Ciro, la batalla de Grunwald, la revuelta de Niká, la guerra del Paraguay o de la Triple Alianza, hasta llegar a Egospótamos y las batallas de Tanga y la de Karánsebes. La obra incluye, un pequeño glosario con términos que pueden requerir explicación, si bien están descritos con un tono similar al del resto del libro.
Según su autor, “las personas que detestan la Historia están ante una obra absolutamente indicada”.
Jesús Barranco nació en Santa Cruz de Tenerife en 1976. Es ingeniero de profesión, pero historiador por afición. Lleva veinte años trabajando en el mundo de la gestión ambiental y las emergencias, combinando mucho leer con bastante escribir. Desde su refugio en la isla de El Hierro, publica artículos sobre emergencias, manuales técnicos forestales. Su pasión son los sucesos y personajes singulares, tratados, eso sí, con algo de acidez, humor y un poquito de mala leche.
La obra será promovida en las Ferias del Libro de La Palma (Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma), Santa Cruz de Tenerife, y Las Palmas, antes de dar el salto a la península durante el verano.
Redacción/El artista herreño Alexis W, presento en la tarde de ayer miércoles 15 de febrero, en el Casino de Valverde, el proyecto editorial “La isla del color” una publicación coordinada conjuntamente con el investigador Mario Guglielmi, en el que invitan al viajero, turista y vecino a disfrutar de una experiencia estética, a un encuentro con el paisaje y el territorio a través de otras coordenadas; conocer y descubrir El Hierro desde otra perspectiva y sensibilidad, “la de su colores”.
“La isla del color” fue presentado el pasado jueves, 19 de enero, en el marco de celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2023) y se acompaña de un mapa de localizaciones y puntos de interés de la isla del meridiano.
Se trata de un proyecto publicado por la empresa pública EIS El Meridiano SAU, que nace con el espíritu de una guía de viajes, pero que no quiere serlo y que nos invita a conocer el trabajo llevado a cabo por los herreños con el proyecto Isla de Ferro, una iniciativa colectiva, vecinal, comunitaria e institucional que propone la intervención cromática en el paisaje físico y emocional de la isla, un compromiso de todos con la conservación y recuperación del patrimonio paisajístico, arquitectónico y cultural de El Hierro.
Alexis W. autor de la publicación, explica que “El Hierro, la isla del color” es un trabajo que viene a dar a conocer el proyecto “Isla de Ferro”, que cuenta con una paleta de 36 colores del estudio Pigmentos de origen volcánico de Identificación en Canarias, una proyecto “con el que estamos construyendo nuestro propio proyecto de sostenibilidad y que muestra el compromiso de todos los estamentos de la sociedad herreña con la conservación de nuestro patrimonio paisajístico, arquitectónico y cultural”.
“Esta publicación, es un paso importante en el proyecto de sostenibilidad que los herreños hemos puesto en marcha y llevamos trabajando de una manera orquestada con el fin de recuperar territorio deteriorado visualmente por el cemento, a la vez que construimos un discurso sobre la poética de nuestros colores”.
Mario Guglielmi, explica por su parte que “esta publicación está pensada como un instrumento que nos permite acercarnos a la isla desde diferentes ámbitos de su patrimonio cultural, material e inmaterial: botánica, geología, etnografía, arquitectura, paisajismo, relato histórico, memoria e identidad del territorio, estudios lingüísticos o la obra de sus artistas. “El Hierro. La isla del color” nos permiten reflexionar y especular sobre las heterogéneas nociones y realidades del paisaje de El Hierro”.
El libro estará a la venta a partir de mañana viernes, 17 de febrero, en los centros turísticos gestionados por EIS El Meridiano SAU y oficinas de información turística de la isla.
Redacción/Mañana jueves, 1 de diciembre de 2022, el Ayuntamiento de Valverde inaugura una nueva edición del Escape Room La Villa, que este año regresa para mostrarnos un nuevo acontecimiento de la historia de El Hierro, que será la temática de esta actividad lúdica, un hecho acaecido el 8 de septiembre de 1917, en plena 1ª Guerra Mundial, cuando unos pescadores muestran su enorme sorpresa al ver como emerge de las aguas de la bahía del Puerto de La Estaca un submarino de la Armada alemana. Una inquietante historia en la que se vio implicado Juan Ayala Hernández, el entonces alcalde de Valverde, llena de misterios e incógnitas, que se pretende desvelar en la trama de este escape room.
El Escape Room La Villa, un juego de aventura mental, que de forma lúdica muestra a los participantes acontecimientos de la historia herreña. Este año, en su cuarta edición, se inaugurará el 1 de diciembre, y permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre, en el Centro Cultural Asabanos de la capital herreña.
Los equipos estarán formados por un máximo de 5 participantes, que una vez encerrados en el habitáculo lleno de enigmas y rompecabezas de todo tipo, tendrán que escapar usando la imaginación, la lógica y la deducción antes de que finalice el tiempo disponible de 60 min. Para participar es necesario realizar inscripción previa a través del teléfono: 639 158 350.