Cultura

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El Festival internacional de cine, Insularia-Islas en red continúa desarrollando su programa, más allá de la mera proyección de películas, convirtiéndose en una plataforma para que el cine sea una herramienta de compromiso social a través de su sección “Ecoislas” dedicada a películas que reflexionan sobre la sostenibilidad medioambiental en los territorios insulares.

La sección busca promover un cambio de actitud hacia el respeto y cuidado del medio ambiente.

Según ha informado la organización del festival, gracias a la colaboración con el festival de cine Isla Verde del Caribe, referente internacional de la cinematografía con perspectiva medioambientalista, y su director, el reconocido actor y productor cubano Jorge Perugorría, los estudiantes de los CEIP Taibique y La Restinga podrán ver una selección de cortometrajes seleccionados dentro de la programación del festival, como “La Abeja, de Nelson Varas Díaz; Mou, de Giselle García Castro; o Bajo las olas, de Jenson Cruz”, que se desarrollarán entre el 14 y el 20 de octubre, con la participación del propio Perugorría, abriendo a su conclusión un espacio de diálogo con los propios alumnos.

“Las historias que se cuentan a través del cine no solo informan, sino que también  sensibilizan”, señala Aïda Ballmann, actriz y directora artística de Insularia-Islas en Red.

banner 1 multitienda frontera

Ballmann señala que el cine “tienen mucho potencial para evocar emociones, y las emociones son motores que pueden impulsar a un cambio de actitud, orientado hacia la conservación del entorno”.

Un objetivo que encuentra su mejor escenario en El Hierro, como sede principal del festival. Isla 100% sostenible, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO y referente mundial en el uso de energías limpias gracias a la central hidroeólica Gorona del Viento, se convierte en marco inmejorable para crear conciencia y cuidar el medio ambiente, de cara al futuro y al cambio climático. Todo el festival Insularia-Islas en Red está imbuido de ese espíritu, “estamos comprometidos con la sostenibilidad, nos esforzamos por ser coherentes  entre nuestros principios y acciones, permaneciendo atentos al impacto que generamos sobre el cambio  climático. Creemos en la urgencia de restaurar el equilibrio natural para garantizar un futuro  digno”, señala Ballmann.

Como parte del programa de actividades, se incluyen conferencias y talleres, impartidos por prestigiosos profesionales relacionados con temas como turismo sostenible, agroecología, modelos de negocio sustentables y nuevas economías; a lo que hay que suma el compromiso del festival con el reciclaje, el fomento del transporte público y el evitar generar residuos innecesarios. 

“A través del cine como herramienta de concienciación, y de la implementación de acciones concretas para el público, tratamos no solo de sensibilizar, sino también de promover un cambio de actitud hacia el respeto y cuidado del medio ambiente. Con iniciativas como EcoIslas y la adopción de prácticas  sostenibles, demostramos que el arte y la acción pueden unirse para contribuir a un futuro más  equilibrado y consciente”, apunta Ballmann.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El Centro Cultural Asabanos de Valverde acogió la noche de ayer, la presentación de la 8ª edición del Festival Internacional de Cine Insularia, que se celebrará del 3 de octubre y el 25 de noviembre, con un programa que incluye una muestra monográfica dedicada a Islandia, así como temáticas que abarcan la diversidad del cine isleño de otras regiones. 

Las sesiones y actividades serán abiertas y accesibles para todos los públicos.

El acto de presentación contó con la asistencia del consejero de Cultura del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, el alcalde del Ayuntamiento de Valverde, Carlos Brito, los concejales de Cultura de los municipios de El Pinar y Frontera, Lourdes Pérez y Norberto Betancor, así como de la actriz y directora artística del festival, Aïda Ballmann.

“Insularia – Islas en red” está organizado por el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, Turismo de Islas Canarias y el área de Cultura del Cabildo Insular de El Hierro, además del apoyo de los ayuntamientos de Valverde, El Pinar y Frontera, el área de Turismo del Cabildo de El Hierro, la Film Comission y Mercahierro. Un festival consagrado y referente, siendo el primero de habla hispana dedicado exclusivamente al cine producido en las islas del mundo. 

joyeria bazar elvira

Según ha informado la organización, en esta ocasión, Islandia será la isla invitada, con la presencia del cónsul del país nórdico y una representación de películas islandesas cuyas proyecciones se iniciarán el día 4 de octubre. Dentro de la sección Panorama se reunirán, como cada año, películas provenientes de territorios insulares de todo el mundo, uniendo los dos puntos cardinales de Canarias a través del cine, comenzando, en paralelo, el viernes día 11 en La Restinga y La Graciosa. 

El consejero de Cultura del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, destacó durante la presentación, la importancia de este tipo de acciones para la cultura herreña “ya que queremos que sea diversa. Hay espacio para la cultura, para el teatro y, por supuesto, para el cine. No disponemos de sala de proyección como tal en la isla y es importante que por eso no deje de existir el cine en El Hierro. Si nos estamos proyectando como plató de cine, también es importante que la isla cuente con un festival de estas características.”

La directora artística del festival, Aïda Ballmann, vinculada siempre desde la niñez a El Hierro, agradeció el apoyo de las diferentes instituciones, asegurando que “en la octava edición de Insularia hemos crecido en la programación, en la selección de invitados como los directores y productores, contando con 18 expertos de cine y, en las actividades paralelas a la programación oficial, con las que queremos involucrar los diferentes sectores de la sociedad. Sobre todo, aquellos que quizás tendrían menos facilidad de acceso a la cultura por cuestiones de movilidad”. 

Ballmann además destacó que la sostenibilidad “es uno de los pilares fundamentales que queremos tener muy presentes para crear conciencia, sobre todo, en los más pequeños, que son los que van a vivir el futuro que nos espera y, por ello, se ha desarrollado la actividad Ecoislas que este año colabora con el Festival Islas Verde del Caribe”.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El médico especialista en Cirugía General y Digestiva, José Vicente González Bethencourt, presentó el pasado 11 de septiembre, en el Ayuntamiento de E Pinar de El Hierro, en el marco de celebración de las fiestas de la Paz, “Historia de El Hierro, Valverde, La Frontera, El Pinar y San Simón”, una obra que plasma la historia, costumbres, cultura, idiosincrasia y fiestas de los pueblos herreños y habitantes.

Al acto de presentación, que contó con numeroso público, asistieron el alcalde de la localidad, Juan Miguel Padrón Brito, el consejero del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el magistrado Eligio Hernández y la concejala de Cultura, María Lourdes Pérez. 

La obra, con 246 páginas, contiene 30 artículos, 30 fotos en blanco y negro y 116 en color, y ha sido elaborado a lo largo de muchos años con ocasión de los viajes del autor a la isla desde 1984, siempre acudiendo a la Bajada de la Virgen y la Fiesta de San Simón en Sabinosa, entre otras. 

El libro recorre la historia de El Hierro desde la llegada de los bimbaches, prestando especial atención a los huidos para salvar sus vidas con motivo del golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y a los simulacros de fusilamientos en el cementerio de El Pinar, los confinamientos, las visitas de la Monarquía, y dos acontecimientos que marcan la vida de los herreños, el volcán submarino de 2011 y la llegada de cayucos a La Restinga en 2023.

Muebles El Placer

González Bethencourt, agradece la valiosa información recibida en diferentes  entrevistas mantenidas con personas mayores, así como, conversaciones con pacientes, que, en su condición de cirujano, ha intervenido tanto en el Hospital de la Candelaria de Tenerife como en los dos últimos hospitales insulares en Valverde, y como fundador en 1989 de la Cruz Roja en El Hierro, así mismo, agradece la participación altruista de unas 40 personas que, con información oral, fotografías y documentos, han enriquecido el libro, que en general recoge actividades de los tres Ayuntamientos, Cabildo Insular y Gobierno de Canarias, prestando especial atención a las relacionadas con  turismo y sector primario, a quienes apoya en diferentes artículos, como una guía de la costa, la vendimia, la tafeña,  agua,  ganadería,  pesca,  piña herreña, y a empresas relacionadas como Supermercados Terencio, Merca Frontera, hoteles como Puntagrande e Ida Inés, la Cooperativa del Campo y Frutas de El Hierro, entre otras.

José Vicente González Bethencourt es licenciado en Medicina y Cirugía con Premio Extraordinario, especialista en Cirugía General y Digestiva, Doctor en Medicina y Cirugía con sobresaliente cum laude, diplomado en Medicina de Empresa, Sanidad y Dirección Hospitalaria, Máster MBA en Dirección y Administración de Empresas, académico de la Real Academia de Medicina de Canarias y Premio Nacional de Investigación de las Enfermedades del Aparato Digestivo, fue Jefe de Sección de Cirugía General y Digestiva en el Hospital de la Candelaria de Tenerife y Profesor de Cirugía en la Universidad de La Laguna. Director provincial del INSALUD, fue presidente provincial, autonómico y miembro del Comité Nacional de Cruz Roja, cuya Asamblea Insular de El Hierro fundó en 1989, concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, consejero del Cabildo de Tenerife y senador.

González Bethencourt, también es autor de varios libros de Cirugía, Política, Sanidad y Memoria Histórica, así como columnista dominical del periódico EL DÍA.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/La plaza del pueblo pesquero de La Restinga, en el municipio  de El Pinar, acoge hoy, viernes, a las 20:00 horas, la presentación del libro “La Restinga, el pueblo piñero de la mar”, de Armando Hernández Quintero, escritor y ensayista herreño, cronista oficial de El Pinar, dentro del calendario de actividades de las fiestas de San Juan, en esta localidad.

La obra es uno de los últimos trabajos de Hernández Quintero, antes de su fallecimiento el pasado año.

Según ha informado el consistorio, paralelamente a la presentación de la obra literaria, se inaugurará una exposición fotográfica de Enrique Dauner, que trasladará a los visitantes al pasado del pueblo de La Restinga.

El alcalde de la localidad, Juan Miguel Padrón Brito, y la concejala de Cultura, Lourdes Pérez, hacen una invitación extensiva a este acto, que servirá como homenaje al ilustre escritor herreño y que servirá, además, para resaltar la vinculación del pueblo costero de La Restinga con el mar que le rodea. 

joyeria bazar elvira

Armando Hernández Quintero ha sido una de las voces más relevantes e insobornables de la emigración canaria. Profesor en Venezuela desde 1975, desarrolló una febril actividad de compromiso social y cultural en múltiples instituciones, fue poeta, ensayista, historiador y recopilador. Trabajó como profesor de literatura en Venezuela, a donde viajó desde El Hierro siendo un joven de 17 años, retornando a su añorada isla tras más de 40 años. Toda su trayectoria vital y su obra literaria están impregnadas por su condición de emigrante canario en Venezuela. 

Entre sus obras están libros de poesía “Garoé” (1988). “Cantos Alisios” (1992), “Cantos Indianos” (1999), “Tus manos en mis manos” (2005), “Nuestros Amigos” (2012) y “Cantos de la Ardentía” (2021). Es autor de la antología “Poetas en Los Teques” (1991) y coautor de la selección “Poetas de Los Teques” (1990); ensayo “Rostros del Indigenismo” (1998), que tiene como referente la novela Los ríos profundos de José María Arguedas, y el cartón literario Hero (1995), además participó en la antología “El ensayo literario en Los Teques” (1996). En 2013 publicó el trabajo etnográfico e histórico de su pueblo natal “Los hijos de la Tea”. 

Su última novela, “Con la isla a cuestas” (2021), está considerada por muchos la novela de la emigración canaria a América. Está inspirada en su propia experiencia, y en la de muchos compatriotas que tuvieron que abandonar su tierra natal en la búsqueda de un futuro más próspero. 

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El salón de Plenos del Ayuntamiento de Valverde acogerá el próximo viernes, 7 de junio, a las 18:30 horas, la presentación de la novela del Magistrado, Ricardo Moyano García, una novela ambientada en la isla de El Hierro y en la experiencia del Magistrado, durante su estancia como juez en la isla del Meridiano. 

En la novela un joven juez es destinado a la isla de El Hierro, en el extremo occidental de la civilización europea, donde el Faro de Orchilla marcaba en tiempos medievales el límite del mundo conocido, el protagonista espera encontrar un destino tranquilo. Sin embargo, lo que parece un lugar apacible oculta misterios y desafíos que pondrán a prueba su carácter y su vocación.

joyeria bazar elvira

Ricardo Moyano García es Magistrado de la Audiencia Provincial de Las Palmas y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 

La presentación de la obra está organizada por el Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de Valverde.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.