Cultura

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El Festival extenderá un año más su programación a escenarios de todo el archipiélago con 18 conciertos en las islas no capitalinas, de los 45 que integran su trigésimo séptima edición. Una gran cita con la música clásica que por primera vez se celebra en verano, con prestigiosos directores, solistas y orquestas de máximo nivel internacional. La oferta cultural se completa con El “Carnaval de los Animales y Abubukaka” y la Joven Orquesta de Canarias.

El Trío Arriaga hará una gira por todas las islas, incluida La Graciosa; mientras que la Filarmónica de Cámara de Baviera estará en El Hierro, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y Lanzarote. En estas dos últimas también se podrá disfrutar de “El Carnaval de los Animales” y la JOCAN actuará en Fuerteventura y La Palma; mientras que la Orquesta Barroca de Friburgo hará lo propio en Lanzarote y Fuerteventura. Todos los conciertos darán comienzo a las 20:00 horas en todas las islas, y serán con aforo reducido atendiendo a las normas de prevención sanitaria. 

La Gira del Trío Arriaga y su homenaje a Piazzola comenzará el 3 de julio en la Casa de la Cultura de El Paso, en La Palma; y continuará el domingo 4 en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey en La Gomera. El martes 6 de julio estarán en el Centro Cultural Ana Barrera de La Frontera, en El Hierro; y el jueves 8 en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de La Graciosa. Retomarán el recorrido el viernes 9 en el Teatro Municipal de San Bartolomé, en Lanzarote, para continuar el sábado 10 en la Casa de los Coroneles de Fuerteventura. El Trío Arriaga está formado por tres solistas de gran prestigio internacional, el y recorrerán el Archipiélago con el programa “Oblivion”, integrado por siete obras de Piazzolla. El festival, junto a Juan Luis Gallego (violín), David Apellániz (violonchelo), y Daniel Ligorio (piano), se suma así al centenario del legendario compositor que elevó el tango a la categoría clásica.

La Orquesta Filarmónica de Cámara de Baviera, se caracteriza por la fuerte integración y energía de sus miembros, interpretará un programa que representa un buen escaparate de la historia de la música en el siglo XX, con obras de Turina, Shostakovich, Barber, Williams, Macagni, Piazzolla y Rota. Fundada hace treinta años por jóvenes músicos de Augsburgo, esta premiada formación alemana se caracteriza por sus originales programas y por la calidad de sus grabaciones discográficas. El martes 13 de julio, estarán en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar de El Hierro. El miércoles 14, estarán en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma, y el jueves 15 en el Auditorio de San Sebastián de La Gomera. El Teatro El Salinero de Lanzarote les acogerá el sábado 17 de julio para finalizar el domingo 18 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.

Muebles El Placer

El Carnaval de los Animales, es la singular obra del compositor francés Camille Saint-Saës, y será la primera en sonar en las islas no capitalinas. Lo hará el miércoles 30 de junio en el Teatro Municipal de Tías, y repetirá el viernes 2 de julio en el Auditorio de San Sebastián de La Gomera. La obra será interpretada por una ensemble de diez excelentes músicos canarios bajo la batuta de Ignacio García-Vidal. Se trata de una divertida pieza, que une música clásica y comedia, con la narración de los cuatro integrantes de Abubukaka, en un espectáculo que se estrenó en la última edición del festival En Paralelo, organizado también por el FIMC. La obra es una suite musical de 14 fragmentos, inspirada cada uno de ellos en un animal distinto, representados por 12 instrumentos musicales.

Por su parte, la  Joven Orquesta de Canarias, bajo la batuta de su director artístico, Víctor Pablo Pérez, regresará a Fuerteventura, en esta ocasión, compartiendo cartel con varias de las formaciones internacionales más prestigiosas en el ámbito internacional con un repertorio integrado por obras de Mendelssohn y Tchaikovsky, acompañados del joven violinista serbio Nemanja Radulovic, que actuará en calidad de solista. Estará el viernes 16 de julio en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, y el lunes 19 en el Puerto de Tazacorte, en La Palma. En este recorrido harán parada en ExpoMeloneras, en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, y en el de La Orotava, en Tenerife. 

La orquesta Barroca de Friburgo, estarán presentes en varias Islas no capitalinas; uno de los conjuntos más importantes en interpretación historicista. Este recorrido lo harán en solitario después de haber participado en la ópera en concierto “Cosi fan tutte” en Gran Canaria y Tenerife. La formación alemana interpretará un repertorio integrado en su totalidad por obras de Johann Sebastian Bach. 

La orquesta Barroca de Friburgo es una de las orquestas de cámara más aclamadas por el público y la crítica de los últimos treinta años, sobre todo en el repertorio que presentará en este recorrido por las islas. El jueves 22 de julio estarán en el Auditorio de los Jameos del Agua, en Lanzarote, el sábado 24 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, y el martes 27 en el Teatro Circo de Marte de La Palma, en una pequeña gira que incluye también escenarios de Tenerife y Gran Canaria. 

Tags:

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

“Una agenda cargada de actividades con el ánimo de ir recobrando nuestra dinámica habitual después de estos largos y duros meses de pandemia, por lo que quiero agradecer especialmente el trabajo desarrollado por el personal del área y recordar al público que aún debemos mantener las debidas precauciones sanitarias para disfrutar de toda la programación”, declara la consejera insular de Cultura, Juventud y Deportes, Tatiana Brito.

joyeria bazar elvira

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/Estas son dos de las propuestas culturales de la programación cultural y juvenil del Cabildo herreño para mes de octubre. Una programación con la que la Isla intenta recuperar su actividad cultural y juvenil pese al Covid19.

La consejera insular de Cultura, Tatiana Brito, ha informado hoy viernes, 02 de octubre, de la agenda cultural del Cabildo herreño para este mes de octubre en el que volverá a celebrarse, un año más, la extensión del festival “Masdanza” en la isla del Meridiano, el próximo 22 de octubre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Asabanos de Valverde.

Siguiendo medidas de seguridad frente al virus, los herreños podrán disfrutar del monólogo de Sara Escudero (actriz, cómica, guionista y presentadora), con el espectáculo “Tiempo al Tiempo”, de 90 minutos de duración, el 8 de este mes en el mismo centro cultural de la capital, cuyo precio en taquilla será de 5 euros.

Mientras que el 11 de octubre, a las 21:30 horas, en la plaza de Tigaday, en Frontera, y como cierre de la Concentración de Parapente Isla de El Hierro, se hará lo propio con un “Concierto de Cantautores”, a cargo de Kilian Viera y Juanillo.

Por otra parte, con motivo de la celebración de la fiesta del terror, Halloween 2020, el área de Juventud del Cabildo herreño programa una sesión de cine de terror, con el pase de “Malasaña 32” en el Centro Cultural Asabanos el 30 de octubre, a las 20:30 horas y la ruta de interacción con el espectador “Pasaje del terror”, el 31 de octubre, a la misma hora y, en esta ocasión, en el Centro Cultural Ana Barrera de Frontera.

El área de Juventud también ha incluido en la programación de octubre paseos nocturnos en barco (23 de octubre, a las 20:00 horas, en el patio Celestino de La Restinga); talleres de Kayak (el 24 de octubre en La Restinga) y Padelsurf (17 y 18 de octubre en el Puerto de La Estaca), así como un paseo para la observación de estrellas (16 de octubre, 20:00 horas, con punto de encuentro en la Estación de Guaguas de Valverde).

Los interesados en participar en estas actividades pueden informarse en las dependencias de Juventud y Cultura del Cabildo de El Hierro, ya que cuentan con aforo limitado y están sujetas a inscripción previa y al seguimiento de las medidas de seguridad pertinentes.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El próximo viernes, 12 de junio, a partir de las 20:30 horas, el Casino de Valverde acogerá la presentación de esta obra “Antartida” de Valentín Carrera, con intervendrán José Carlos Hernández Santana, Director Insular de la Administración General del Estado en El Hierro, y el autor.

El evento será retransmitido por Facebook Live. Aforo limitado para cumplir distancia social  según normas Covid-19 fase 3.

En 1986 el autor embarcó como único periodista en la primera expedición científico-pesquera española a la Antártida, aventura que abriría a España las puertas del Tratado Antártico. Treinta años después, Valentín Carrera regresa a bordo de los buques Sarmiento de Gamboa y Hespérides, con la XXX expedición auspiciada por el Comité Polar Español. 

Banner Don Din pie

Habiendo navegado más de cuarenta mil kilómetros, y habiendo cruzado diez veces el Paso Drake, Valentín Carrera desnuda el relato emocional ―la cara oculta de la gesta antártica― engarzada en la crónica de una travesía personal impulsada por el Viento Optimista o Viento Shackleton. Antártida. Viaje al ecosistema de la aventura polar es un libro global: un viaje en compañía de los grandes exploradores del Polo Sur, desgranando doscientos años de historia, pero también un  viaje emocional, un relato de divulgación científica, y un alegato ecologista contra el calentamiento global y el cambio climático.

En las 460 páginas de este libro-iceberg, Valentín Carrera reconstruye y documenta minuciosamente las vidas al límite de los argonautas del sur: Cook, Ross, Gerlache, Scott, Amundsen, Shackleton, Mawson, Wild o Hurley, entre otros, a través de sus bitácoras, libros de viajes, memorias, informes científicos, fotografías y filmaciones.

El libro incluye numerosos mapas, el itinerario detallado de la XXX Expedición Científica Española 2016/17, una completa bibliografía de la gesta polar, con especial atención a los relatos y  memorias de los grandes exploradores; y una imagen insólita y novedosa: la Antártida desnuda. Y es que en este libro-iceberg está toda la Antártida, es la obra definitiva.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/Los artistas canarios que participarán a partir de este jueves, 7 de noviembre, en el circuito cultural interdisciplinar Lava Circular, que se desarrolla por tercer año consecutivo en la isla de El Hierro, diseñarán y construirán una rampa de iniciación al skate en el Colegio de Taibique en el pueblo herreño de El Pinar, que pasará a ser el primero de Canarias en contar con un recurso de este tipo en su centro escolar. Esta es una de las aportaciones especiales que traerá a El Hierro esta nueva edición de Lava Circular, presentada ayer martes, 5 de noviembre, por el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, la consejera insular de Cultura, Tatiana Brito, y el organizador del evento, Octavio Barrera.

Tags:

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.